Un despacho


Me llamaron para que les realizara una prospección ambiental. Son dos socios hermanos que tienen su despacho en un edificio en el cual existe un transformador eléctrico de zona en su planta baja. El menor de los hermanos no se sentía bien en su lugar de trabajo, estaba muy cansado y le costaba concentrarse, y parecía que cada día iba a peor. Alguien les comentó que tal vez le afectaran los campos electromagnéticos del transformador.

Realicé mediciones de campos electromagnéticos ELF y altas frecuencias (por si las hubiera) en diversos momentos y no se registraron valores significativos. Si en algún lugar se midieron valores que podrían afectar a la salud fue en un baño que limitaba con el piso contiguo que era el que estaba directamente sobre el transformador, pero el valor de campo magnético ELF mas elevado de los registrados fue de 110 nanoteslas muy cercano pues al límite máximo recomendado (100 nanoteslas).

Les comenté, bueno más bien le comenté al hermano afectado (ya que su hermano mayor no creía demasiado en las influencias del electromagnetismo en la salud, y en general se mostró muy distante en todo el proceso) que además de la radiación de las instalaciones eléctricas y de radiofrecuencias, existían las radiaciones de las zonas geomagnéticas. Y también que un trabajo de armonización podría ayudar a determinar otras causas ambientales e incluso dinámicas personales que podrían estar en el fondo de su malestar.
Decidió que le completara mi análisis del despacho tanto en lo que se refiere a salud ambiental como a armonización.
Resultó que su mesa de trabajo estaba situada sobre una chimenea Guy Tison muy intensa que era desarmónica para él. Se le comentaron los resultados obtenidos y se le indicó cuál era la mejor ubicación para la mesa. Por lo que sé, ahora en la nueva ubicación ya no se siente tan cansado y puede concentrarse mejor en su trabajo.

En cuanto a lo que se refiere a la armonización le expliqué lo que a mi entender se notaba en el ambiente. Le dije que en el ambiente se palpaba una disparidad y un distanciamiento acusado entre los socios y hermanos, y que esto le podría estar afectando, incluso podría afectar al buen funcionamiento de la empresa. Me comentó que si que él ya lo sabía, y me explicó que si bien trabajaban mucho, cada vez el trabajo les era más complicado de resolver y los impagados habían aumentado.

Le detallé en qué notaba la disparidad y el distanciamiento:

0    El despacho tenía dos puertas de entrada que eran muy diferentes. Eran dos pisos que se habían unido y cada piso tenía un tratamiento totalmente distinto, cada uno era territorio de un hermano. La puerta que comunicaba con la zona del hermano mayor estaba pintada de color marrón oscuro, fue la entrada antiguamente pero ahora estaba anulada. La otra puerta que estaba pintada de color blanco era la que se utilizaba actualmente y abría hacia la zona de trabajo del hermano menor. A pesar de ello, la placa de la calle aun indicaba la puerta que ya no se utilizaba.
0    En la zona del hermano mayor dominaba lo cerrado (muchas ventanas con las persianas permanentemente cerradas), lo pesado (muebles y objetos con mucho peso), lo inmóvil (además de los muebles pesados, cuadros con simbolismo estático), lo solitario (cuadros sin gente o con pocas figuras), el tiempo pasado (casi todo era antiguo, incluidas las fotografías)...
Su despacho estaba situado lejos de la actividad (puerta, recepción, zona de reuniones...), su mesa de trabajo era desproporcionadamente pequeña y su silla sin ruedas era también muy pesada.

0    En la zona del menor dominaba lo abierto (todas las ventanas estaban con las persianas abiertas), lo activo (sillas móviles, teléfonos, tablero de anotaciones), la vitalidad (plantas, cuadros con gente y vida)...
Su despacho estaba situado cerca de la actividad (todo cerca, la zona de reuniones al lado) y su mesa de trabajo era amplia.

0    Los despachos de los hermanos estaban situados muy alejados uno del otro, en los dos extremos del total del local. Se podrían haber comunicado con menor distancia pero había una pared que lo impedía.

0    El pasillo de comunicación interna era muy largo y con muchas dificultades. En algunas zonas este se estrechaba y existían puertas que no parecían necesarias.

0    Al proyectar el patrón cuadrado sobre el espacio, la zona del amor y las relaciones era la que contenía la pared que bloqueaba el acceso directo entre ambos. Y también había un armario trastero lleno de objetos sin servicio.

Además le comenté otros aspectos y factores que podían influir en las personas que trabajaban allí y en la propia actividad del negocio, algunos de ellos fueron que:

0    La zona de recepción y administración tenía poca visión de la puerta de entrada.

0    La mesa de despacho de uno de los trabajadores estaba directamente encarada al pasillo.

0    La mesa de reuniones era muy grande para la superficie de la sala en donde estaba ubicada.

Estuvimos hablando en primer lugar de las impresiones que le implicaban más directamente.
Surgieron muchas cosas sobre la relación con su hermano, el despacho inicialmente era del hermano mayor y él vino más tarde. Al poco tiempo decidieron ampliarlo con el otro piso. Él quiso dar un cambio al negocio que siempre había sido muy tradicional. Su hermano mayor le dejaba hacer, pero progresivamente se distanció... Actualmente por lo que él explicó el peso del negocio (las decisiones importantes, el dar la cara, el estar ahí...) recaía más sobre el hermano menor.

Le sugerí averiguar si realmente quería seguir con su hermano como socio o quería montar su negocio con independencia de él. La actuación era diferente, y sólo él (y su hermano si es que este quería realmente implicarse en el problema que parecía vivir conscientemente sólo el) podían decidir.
El me dijo que quería probar seguir juntos. Le indiqué que en este sentido le ayudaría realizar cambios en el espacio para unificar el ambiente e implicar más a su hermano. Y que esta implicación pasaba necesariamente por hablar de todo lo expuesto con él. Hablamos de qué actuaciones espaciales podrían ejecutarse para unificar. Sobre los otros factores que afectaban a pequeños ajustes sin tanta implicación personal, buscamos también conjuntamente soluciones. Quedamos para otro día para reunirnos con su hermano y exponerlo todo a los dos.

La conversación con el hermano fue inicialmente muy tensa, se puso muy a la defensiva encerrándose en sí mismo como si todo fuera un ataque personal contra él. Poco a poco fue entendiendo que lo que se pretendía precisamente es que dejara de encerrarse y colaborara en buscar soluciones. Aceptó ejecutar algunos cambios y se quedó en:

0    Cambiar la placa de la calle que indica la puerta antigua.

0    Forrar la puerta que no se usa junto con la pared del recibidor que une exteriormente las dos puertas con madera laminada del mismo color que la puerta en uso y colocar rótulo indicador.

0    Que en el recorrido del pasillo se suprimirían obstáculos.

0    Que se mantendrían las persianas abiertas.

0    Cambiar la silla de trabajo y algunos objetos decorativos del despacho del hermano mayor.

0    Realizar las reuniones de trabajo en una sala mayor situada mas cerca del despacho del hermano mayor.

0    Crear un espacio de descanso en la que actualmente era la sala de reuniones.

0    Ubicar la mesa enfrentada al pasillo en otra posición.

0    Y otros pequeños cambios decorativos.

Al cabo de unos meses supe que habían realizado bastantes de los cambios acordados. El hermano menor me comentó que su hermano no se ausenta tanto del negocio y participa más. Cada año se iba de viaje solo antes de las vacaciones y este año ha decidido estar ahí. Quizás algo lentamente empezaba a cambiar.


Comentarios

Entradas populares