El Menhir de Mollet del Vallés

En Agosto de 2009 fui requerido para realizar un estudio geobiológico en un despacho profesional sito en pleno centro de Mollet del Vallès (Barcelona) al lado del paraje conocido como Pla de les Pruneres.


Zonas de alta vibración
Al realizar las mediciones radiestésicas en el lugar hallé lo habitual, zonas geomagnéticas desarmónicas de baja vibración y también zonas neutras. Pero lo que no es común es detectar como detecté zonas de alta vibración, son rarísimas de encontrar. En mis catorce años como prospector esta era la tercera vez que me ocurría.
Las zonas de alta vibración encontradas fueron dos: una pared electromagnética de unos 235 cms de anchura que tal vez podríamos asociar a las conocidas líneas Leys, y un cilindro de unos 80 cms de diámetro que llamamos chimenea cosmotelúrica de alta vibración.
Los valores U.B. medidos fueron, en la pared 16.000 y en la chimenea de 7.000 a 20.000 (las chimeneas siempre fluctúan de valor). Los valores neutros de la zona son muy altos del orden de 12.000 a 14.000 U.B.
Encontrar estas emanaciones de tan alta vibración siempre produce una sensación especial. Nos acercamos a vibraciones que pueden ser curativas, parece que energetizan agua y alimentos. Por decirlo de algún modo son zonas cuya energía nos recarga, nos ayuda a reequilibrarnos y a sanar. Pero, ¿a qué dosis? Lo que ya no está tan claro es que pasa si permanecemos horas en un lugar de alta vibración, o si dormimos dentro de una zona de estas. Para algunas personas parece ser que estas altas vibraciones les producen dolor de cabeza intenso, cómo si se saturaran…

Y un menhir
Por mi limitada experiencia en zonas de alta vibración, he podido observar la coincidencia de su existencia con la proximidad de monumentos megalíticos. Por ello investigué para averiguar si había en la zona algún dolmen, menhir…
La sorpresa fue mayúscula al comprobar que en el mismo Pla de les Pruneres donde se estaba construyendo un parking subterráneo y unos jardines se encontró durante la excavación a unos diez metros de profundidad un colosal menhir de casi cinco metros de altura. El megalito es de arcosa (piedra sedimentaria formada por rocas graníticas) y en él están esculpidas una cara humana en forma de T y multitud de líneas curvas. Es un bello menhir de cantos rodados datado al final del Neolítico, es decir de unos 5.000 años de antigüedad.
El megalito se encontró a no más de 25 metros del despacho que yo prospecté!, y tan solo cuatro meses antes de que descubriera las zonas de alta vibración!
Este descubrimiento me llevó a investigar si había más zonas de alta vibración en los alrededores del lugar donde fue hallado el menhir. Concretamente prospecté todo el perímetro del Pla de les Pruneres y hallé además de la pared encontrada en el despacho, una segunda pared que cruza a la primera con una inclinación de unos 45º. Esta nueva pared tiene unos 3 metros de amplitud y un valor U.B. de 17.000 Pero lo más relevante es que las paredes se cruzan en el lugar donde fue encontrado el menhir!

Conexiones
Todo parece indicar que el menhir no estaba allí por casualidad. Podemos pensar que su presencia indicaba a nuestros antepasados la presencia de paredes o líneas de alta vibración.
Pero yo aún me permito pensar más. Y si el menhir “regulaba” las paredes? Cómo? No sé con seguridad pero podría ampliar su anchura para vitalizar una zona mayor y/o rebajando sus U.B. a valores más cercanos a los neutros…
En todo caso, el Ayuntamiento ha decidido colocar el menhir en otro lugar de la ciudad. De haberlo colocado en el cruce de paredes se hubiese podido comprobar que efecto causaba en la vibración del lugar, yo presenté un escrito solicitándolo pero no obtuve respuesta.


Comentarios

  1. En el adjunto enlace pueden encontrar un estudio Geobiologico sobre el Menhir de Mollet, donde se puede deducir que la localización en el punto no fue fortuita: http://www.slideshare.net/JordiPascualPalatsi/estudio-menhir-molletesp.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares