Nivel biótico

El geobiólogo como moderno zahorí al detectar una geopatía también procura valorar su mayor o menor potencial nocividad.

Para ello utiliza escalas radiestésicas. La más popular es el biómetro de Bovis (en honor al físico que lo descubrió). Esta escala se quiso equiparar a longitudes de onda, de ahí que en un principio se construyera con valores de 0 a 10.000 angstroms, posteriormente se vio que no coincidían y se redenominaron unidades Bovis (U.B.) manteniéndose la misma escala numérica.

El biómetro Bovis se aplicó para medir la buena o mala energía de substancias, plantas, animales, personas y lugares. Estas unidades constituyen el denominado nivel biótico o grado de salud.
Después de muchas mediciones se observó que en los lugares alterados se obtenían valores inferiores a las 6.000/6.500 U.B. y se estableció este valor como neutro. Se considera  lugar potencialmente insano aquel con un valor menor que 6.000UB. y especialmente aquel con valores por debajo de 3.500 U.B.. Por el contrario, los valores superiores a 6.500 U.B. se creen favorables para la salud y el descanso.

Esta escala básica de medición se complementa con las de amplitud de onda y polaridad.

La escala de amplitud de onda mide la intensidad de las radiaciones presentes en una zona. Es una escala de 0 a 100 donde 0 es la ausencia y 100 el máximo. Hemos comprobado que para la mayoría de personas (excepto los hipersensibles) las ampitudes menores de 20 no parecen afectar. Las amplitudes superiores a 50 tienden a afectar a mucha gente, más cuando mayor es su valor.
Es decir, una zona de 1000 UB y amplitud 15 en principio no afecta al descanso y a la salud. Por el contrario una zona de 3.500 UB y amplitud 40 si puede afectar. En ambos casos al aumentar el valor de amplitud aumenta el riesgo de afectación.

Por último destacar la escala de polaridad que va de + a - . Los valores positivos tienden a afectar a la persona con agitación y sobreexcitación, mientras que los valores negativos suelen manifestarse como agotamiento o bajón energético.


Comentarios

Entradas populares