Ciclos de mutación
La interacción de los opuestos en permanente cambio nos remite a los ciclos vitales. La vida es movimiento hacia la evolución, existen fases diferentes que se repiten en periodos de tiempo en el medio natural en el que vivimos (noche-mañana-mediodía-tarde/luna nueva-luna creciente-luna llena-luna menguante/invierno-primavera-verano-otoño/...) que posibilitan los procesos vitales evolutivos en fases igualmente cíclicas (nacimiento-juventud-edad adulta-senectud-muerte).
Este movimiento cíclico vital con sus fases corresponde al modelo chino de los cinco elementos de mutación que enriquece su modelo bipolar yin-yang. Se consideran cinco elementos o fases dentro del permanente ciclo vital: agua, madera, fuego, tierra y metal.
Los objetos y materiales de un ambiente pertenecen a uno o varios de estos cinco elementos. Evidentemente la primera identificación corresponde a la propia naturaleza del elemento: la mesa de pino es madera y la vasija cerámica es tierra.
Pero hay otras características identificativas, cada elemento tiene un color, una forma... asociados. Todo lo que es de color verde es madera y todo lo que es triangular o piramidal es fuego. Y también cada elemento tiene asociado una fase de mutación:
Color
Agua: Negro, azul, azul verdoso.
Metal: Blanco, plata, gris, cobre.
Tierra: Amarillo, ocre, terracota, beiges, rosa.
Fuego: Rojo, naranja, fucsia, grana.
Madera: Verde, naranja.
Forma y volumen
Agua: Líneas horizontales. Líneas sinuosas. Rectángulos horizontales.
Metal:Arco, círculo. Esfera.
Tierra: Cuadrado. Cubo.
Fuego: Triángulo. Pirámide.
Madera: Línea vertical. Rectángulos verticales.
Simbolismo
Madera:Flores, plantas, árboles.
Fuego:Luces, chimeneas.
Tierra:Cerámicas.
Metal:Rocas,piedras y cristales.
Agua:Espejos.
Fases cíclicas de mutación
Agua- El nadir. El final del ciclo para un nuevo inicio, la muerte previa al renacimiento. Vinculada a la noche, al invierno, al norte y a la luna nueva. Se le asocia el color negro, las formas sinuosas y rectangulares horizontales y los volúmenes horizontales basados en formas rectangulares.
Madera- El ascenso. El impulso y el crecimiento. La naturaleza vegetal. Vinculada a la mañana, a la primavera, al este y a la luna creciente. Se le asocia el color verde, las formas rectangulares verticales y los volúmenes verticales basados en formas rectangulares.
Fuego- El zenit. El apogeo, la consecución, la pasión, el ideal y el inicio de la disminución. La luz en su máxima intensidad, el calor. Vinculado al mediodía, al verano, al sur y a la luna llena. Se le asocia el color rojo, las formas triangulares o de llama y los volúmenes vinculados como la pirámide.
Tierra. El centro. La energía de interconexión entre las otras cuatro energías. Es la energía del asentamiento, la estabilidad y la seguridad. Se le asocia el color amarillo, la forma cuadrada y el volumen cúbico.
Metal- El descenso. La contracción. El contraste. Vinculado a la tarde, al otoño, al oeste y a la luna menguante. Es la energía del conflicto, del choque entre lo diferente, de la afirmación y de la defensa. Se le asocia el color blanco, las formas circulares y los volúmenes vinculados como la cúpula.
Los cinco elementos interaccionan entre sí según dos ciclos básicos:
El ciclo de alimentación- La madera nutre al fuego, el fuego produce tierra (cenizas), la tierra se contrae creando metal, el metal se funde obteniendo agua (líquido) y el agua alimenta a la madera.
El ciclo de destrucción- El metal corta a la madera, el agua apaga al fuego, la madera consume la tierra, el fuego funde el metal y la tierra estanca el agua.
Estos ciclos se utilizan creativamente para equilibrar ambientes.
Por ejemplo, si en un ambiente inicialmente notamos un exceso de frío y decidimos equilibrarlo aportando calidez (modelo yin-yang), al utilizar el modelo de los cinco elementos podemos llegar a determinar que nos falta fuego y nos sobra metal. El modelo de los cinco elementos nos ofrece distintas alternativas para que cada uno creativamente decida qué hacer:
0 quizás incorporar fuego (más iluminación, decorar con velas o elementos decorativos rojizos o con formas triangulares, decorar con representaciones fuego como paisajes en verano...)Esta opción parece ser la más adecuada porque aumentará el fuego y tenderá a controlar el exceso de metal
0 o tal vez incorporar madera para potenciar el poco fuego ambiental (más materiales de madera, decorar con plantas o elementos decorativos verdes o con formas verticales, decorar con representaciones madera como las flores...) Aunque esta opción sola no es tan adecuada porque el exceso de metal tenderá a cortar el aporte de madera.
0 O bien sacar metal (quitar objetos metálicos, eliminar elementos decorativos blancos o con formas circulares....) Siempre recomendable, en especial para complementar la incorporación de madera.
0 O sino incorporar tierra para controlar el exceso de metal.
Los cinco elementos de mutación han de entenderse como una ayuda al abordar las sensaciones bipolares (yin-yang). Es un sistema que podemos usar para ser más creativos ante una actuación dada frente a una sensación determinada. No es necesario usar este modelo siempre.
En general, se considera favorable que en un ambiente estén representados los cinco elementos de mutación. Pero es más aconsejable reflejar las cinco energías indús: Eter, Aire, Fuego, Agua y Tierra como mejor modo de honrar la Naturaleza.
Comentarios
Publicar un comentario