Ionización
Un factor que determina la calidad del aire es su grado de ionización. El aire contiene millones de partículas o iones con carga eléctrica negativa o positiva. La cantidad y proporción de iones existentes en el aire influyen en la salud humana., y en general en la de todo ser vivo.
La ionización natural es debida a la existencia de radiaciones de origen diverso (radioelementos telúricos locales con emanaciones radiactivas como el radón o el torio, las zonas geomagnéticas, los rayos cósmicos con especial incidencia del sol y la luna, los rayos en las tormentas, los vegetales, los vientos y el agua en movimiento...). Se evidencia que hay más iones en un día soleado que en uno nublado, que hay muchos más en la Naturaleza que en un ambiente urbano, que hay más iones en una "pequeña" ciudad con jardines que en una gran "ciudad" con poca vegetación...
Se suele aceptar que en un ambiente en equilibrio la relación corriente es de cinco iones positivos por cuatro negativos.
Todos los estudios realizados concluyen que en general, una dosis excesiva de iones positivos es perjudicial para el hombre afectando a su equilibrio psíquico-físico y un moderado exceso de iones negativos parece saludable. No obstante una escasa dosis de iones positivos puede resultar también perjudicial produciendo en muchos casos hiperactividad.
Se da una dosis excesiva de iones positivos (el aire está "cargado") en los vientos secos como el Foehm o el Sharav , en días polvorientos, en ambientes excesivamente polucionados, en ambientes mal ventilados y en días u horas antes de las tormentas.
Se da un equilibrio o exceso de iones negativos después de las tormentas (que limpian el aire de iones positivos) y en la cercanía de la Naturaleza: vegetación y saltos de agua.
Escoger un lugar poco polucionado, bien orientado (el Sol purifica el aire) y con buena ventilación suele garantizar un grado de ionización saludable. Si nuestra ubicación no es así, es conveniente la incorporación de plantas en nuestro espacio como generadores naturales de iones (que pueden iluminarse con bombillas de luz solar cuando no hay luz natural). También existen en el mercado aparatos ionizadores que pueden ser aconsejables en algunos casos (aunque muchas veces son poco eficaces)
Comentarios
Publicar un comentario