Ventanas y puertas

Si las ventanas ocupan demasiada superficie de pared puede ocurrir que quienes habiten el espacio se sientan más desprotegidos e inseguros. En el otro extremo poca superficie puede provocar excesiva protección, aislamiento y soledad. Evidentemente la situación y el clima condicionan el diseño de las aberturas, pero aún así un exceso por falta o defecto pueden influir en el estado de ánimo de las personas sensibles.

Por otro lado, la ventana debe cumplir tres objetivos claros: la ventilación (la función más importante) , la iluminación natural y la abertura al exterior. Sería favorable además:
0    Reducir su presencia en la orientación norte.
0    Atender qué se ve a través de ella, buscando la mejor visión.
0    Procurar que se abra bien, sin obstáculos.

La puerta sería conveniente que tuviera una anchura de paso mínima de 70 cms, y una altura de 210 cms., pudiéndose abrir sin obstáculos un ángulo mínimo de 90º.
La abertura más recomendable es a favor de la circulación y abriendo hacia el espacio mayor. Si la puerta abre contra una pared lo mejor es invertirla o sino se puede utilizar un espejo para ver el espacio.
Es especialmente problemático la abertura hacia fuera en zonas de paso por la sensación de peligro que comporta. Si se da esta configuración y no se puede cambiar la apertura se aconseja instalar un móvil sonoro como señal de aviso para las personas.
En general se recomienda evitar las puertas que chocan. Si es así y no se puede cambiar la apertura se puede instalar un móvil sonoro como forma de suavizar su choque..




Comentarios

Entradas populares