Espacio y persona

Las personas y sus dinámicas influyen en la calidad ambiental de un espacio. La Armonía de un lugar puede romperse en todo o en parte por la desarmonía de una persona. Y a la inversa, la Armonía de una persona puede llegar a virar la desarmonía de un espacio, aunque desafortunadamente esto es menos frecuente que lo anterior.
Aun así, existen recursos sencillos para mejorar la Armonía de un espacio y lograr con ello reducir los efectos desarmónicos de algunas personas.

Paralelamente, las dinámicas humanas suelen reflejarse en los espacios. Una vivienda o un local puede decir mucho de cómo es una persona o un colectivo humano. Saber interpretar los mensajes implícitos en el concepto espacial y la decoración ambiental nos ayuda a conocer mejor el estado real de la persona.
Entrar en un espacio significa entrar en unas Vidas, en unas intimidades; y eso merece ante todo mucho respeto. Esta actitud puede facilitar un intercambio sincero con la persona-s que ayudará al trabajo de interpretación, posibilitándose que aparezcan aspectos a menudo escondidos o poco reconocidos. Cuando esto ocurre (y suele ser así ahí donde la persona lo permite) la interpretación espacial resulta una eficaz herramienta para el autoconocimiento y la mejoría de las dinámicas humanas.

Armonía y Esencia

Definir palabras con tanto contenido como estas siempre es una tarea vana. La definición es incompleta y aproximada, son conceptos muy vinculados a nuestro Ser interior y suelen reflejarse mejor con expresiones libres, gestos o silencios.

A mi entender, Armonía significa estar “de acuerdo con”. De acuerdo con la Esencia de uno mismo o la Esencia de un colectivo. O más ampliamente con la Esencia de la Naturaleza del lugar o la Naturaleza en general.

Y Esencia tal vez pueda verbalizarse como aquello más íntimo, propio, fundamental y auténtico de cada individuo, colectivo o lugar. Algo con muchas características comunes entre distintos seres y con algunas diferencias propias de cada individuo o grupo. Algo que muchos buscamos en nuestro interior para sentirnos mejor con nosotros mismos, para sentirnos más auténticos.

Crear un ambiente Armónico, el hogar

Crear un espacio Armónico es un proceso en el que poco a poco aflora todo aquello que somos y queremos. A menudo partimos de una ambiente que nos es familiar y que más o menos nos agrada. Pero al observar detenidamente es muy probable que veamos y sintamos que no todo lo que hay a nuestro alrededor nos vincula ahora y aquí.
Posiblemente queramos incorporar algo que hasta ahora no habíamos valorado, quizás deseamos expresar algo de nosotros mismos que no sabíamos ni que existía, quizás algo que no dejábamos salir. Este encontrar y dejar salir, esta nueva expresión espacial que refleja algo más de nuestra identidad nos ayuda a reforzarnos como personas únicas.
Y a la vez suele ocurrir que observamos algún elemento en nuestro espacio que nos vincula a aspectos, dinámicas o personas que ya no queremos más. A menudo al desprendernos de objetos que están vinculados a todo aquello que no deseamos sentimos una gran liberación, con este acto favorecemos romper dinámicas y lazos que seguramente no nos dejan evolucionar.
De hecho este es un proceso de por Vida, dado que en cada uno de nosotros existe una conexión con los cambios y ciclos propios de la Naturaleza, de nuestra Naturaleza. Nuestro hábitat debería estar Vivo, así como nosotros lo estamos.

Un hábitat Vivo y Armónico se Crea a base de elementos Naturales. Todo aquello que refleje la Naturaleza favorece nuestro necesario vínculo con ella. Desgraciadamente hoy en día muchos de nosotros vivimos en entornos urbanos que nos aíslan demasiado de la Naturaleza, algunos llegan incluso a olvidarse de que existe. De ahí que sea muy necesario compensar esta desconexión Esencial con árboles, plantas, animales, flores, agua, fuego, tierra, piedras, hojas, materiales naturales como la madera, fotografías y cuadros de paisajes....

Cuando buscamos en nuestro interior aquello que nos Armoniza encontramos unas características comunes.que están más allá de lo que domina en los entornos urbanos, características que nos acercan a un concepto de hogar. Hogar tanto para descansar como para trabajar, hogar como lugar para estar con uno mismo en todas las facetas de la Vida. Es evidente que para la mayoría el ambiente de trabajo viene dado por otros y que para algunos ocurre otro tanto en la vivienda, pero aun así  siempre es posible armonizarlo en mayor o menor grado.

Estas características de hogar entiendo que son:
ü       Tener el máximo tiempo posible un sonido suave, reposado,melódico... Puede ser música ambiental, muchas veces unas campanillas sobre la puerta ya Crean este efecto hogar en un momento tan importante como es el “entrar a”.
ü       Crear zonas íntimas y recogidas en donde poder estar. En espacios muy grandes o muy abiertos esto puede conseguirse con todo tipo de estructuras como muebles, cortinas, biombos, plantas...
ü       Iluminar evitando excesos, se pueden usar reguladores de luz. Cuando sea posible, utilizar iluminación Natural e iluminación mediante velas.
ü       Rodearse el máximo posible de materiales Naturales, intentando que predomine la calidez. Se puede usar madera, corcho, telas a base de lana, lino, algodón...
Además, intentar que la Naturaleza esté presente en el ambiente(plantas, piedras, agua, tierra, hojas, pétalos, fruta...). En este sentido se aconseja reflejar los ciclos Naturales, por ejemplo hojas secas en otoño.
ü       Utilizar color en la decoración ya sea en las paredes, en los textiles, o en los objetos decorativos. El color es Vida.

Y además de estos rasgos comunes, es necesario buscar aquello propio que nos define. Para algunos puede ser viajar, para otros el cine, la música, el arte, el deporte... Intentar que eso que nos gusta, eso que nos hace sentir bien, eso que nos diferencia se destile en nuestro ambiente. Si nos gusta el básquet no es necesario convertir el hogar en una cancha, tan solo un elemento suele ser suficiente (una fotografía, una pelota, un trozo de malla, una camiseta...)
Esta definición se aconseja realizarla desde la entrada (la primera impresión) hasta el dormitorio pasando por todas las dependencias. Cada uno tendrá sus lugares dentro de un espacio y en ellos conviene potenciar la identidad. En los lugares compartidos cada persona puede tener algo que le vincule priorizando la persona o personas que forman el núcleo del hogar.

Hay que tener en cuenta que lo más común es que el sentimiento de hogar esté más desarrollado en la mujer. De ahí que al abordar la Armonización de un ambiente en viviendas de parejas heterosexuales generalmente sea más importante satisfacer las necesidades de la mujer que las del hombre.
Creo que esto es así por la mayor conexión que acostumbra a tener la mujer con la Naturaleza Esencial de la Vida. En este sentido, dar libertad a la mujer para que se exprese es un beneficio para muchos hombres que“viven” demasiado desconectados de la Naturaleza de la Vida.


Comentarios

Entradas populares