La mesa de trabajo

Se aconseja que las mesas de trabajo tengan desde el lugar de asiento una buena visión del espacio, no es recomendable la colocación de estas de cara a la pared. Si estamos sentados trabajando de cara a la pared deberíamos evitar saturar la pared que vemos, son favorables en estas paredes cuadros o imágenes con sensación de profundidad e incluso algun espejo o superficie reflejante (puede ser pequeño) que ayude sutilmente a dominar el espacio. La visión o el dominio del espacio da más seguridad a la persona que trabaja, más aún en oficinas con mucha actividad.
Una posición recomendada para la mesa de trabajo es colocarla al lado de una ventana en posición perpendicular y con visión al espacio. A veces tenemos la tendencia de situar la mesa frente a la ventana, de esta forma perdemos el control espacial  interior y el ver siempre afuera puede dispersarnos, teniendo menor concentración para trabajar.

La forma y el tamaño de la mesa influye también en nuestro trabajo. Debe ser lo suficientemente grande como para trabajar despejadamente y con comodidad. Las formas rectangulares, las forma en ele (dos cuerpos en ángulo recto), y las formas ligeramente sinuosas son las más aconsejadas. Para reuniones son muy recomendables las formas ovaladas o circulares porque acercan más a las personas.

En la mesa de trabajo solemos tener muchos aparatos eléctricos que nos son indispensables (ordenador, impresora, fax....). Como medida de precaución para nuestra salud frente a la contaminación electromagnética que generan, se aconseja alejarlos al máximo de nosotros. Las radiaciones que generan disminuyen al distanciarlos, suele ser suficiente 50 o 60 centímetros.

En nuestra mesa de trabajo podemos tener además de los referentes naturales que comentábamos al inicio, objetos que nos vinculen. Podemos colocar fotografías de lugares o actividades que nos gusten, o de personas queridas. Todo ello nos ayudará a humanizar el lugar.

La oficina

En oficinas de un solo ambiente las diferentes mesas de trabajo  que se encuentran en ella además de cumplir con las recomendaciones descritas en el apartado anterior, es conveniente situarlas de manera que las personas puedan verse. Cuando existen varios departamentos esta visión se aconseja dentro de cada uno de ellos.

No es recomendable situar mesas de trabajo muy cerca de la puerta o entrada principal, en esa zona sólo son aconsejable mesas de atención al público (recepciones o departamentos comerciales). Tampoco se aconseja situar mesas de trabajo cerca de pasillos o zonas de acceso, el lugar de trabajo se ve afectado por la dinámica de estas zonas dificultando la concentración de quien/es trabajan en ellas. Una solución en estos casos si no es posible trasladar la mesa, es protegerla con mobiliario o manparas divisorias.

En oficinas situadas en edificios altos y con gran superficie acristalada que llega hasta el suelo de la planta, si situamos una mesa cerca de la ventana puede resultar inseguro para muchas personas debido la visión y la altura. Para contrarrestar este efecto pueden situarse en las ventanas muebles acccesorios a media altura o plantas, de este modo se transmite sensación de protección

Una zona importante de la oficina es la que se destina al alimento, aunque se trate tan solo de la cafetera. El lugar del alimento es siempre una zona energética, el alimento nos da vida. Debería estar bien tratada, tener una buena iluminación y a ser posible decoración que transmita sensaciones agradables a las personas (por ejemplo representaciones de paisajes naturales).

Trabajar en casa

Muchas personas trabajan en su propia casa. Si el trabajo se realiza en casa un buen consejo es disponer la zona que ocupa lo más lejos posible del dormitorio o en su defecto separarlos con alguna estructura ya sea paredes, muebles (estanterías, biombos,...), cortinas o plantas. De esta manera se separan dos energías opuestas: el trabajo y el descanso. Y si se puede cerrar la zona de trabajo, es decir si existe una puerta mejor, así cuando decidimos que se acaba nos olvidamos del todo del trabajo y pasamos a disfrutar del hogar.

En general lo más aconsejable sería que el lugar que destinamos a nuestra mesa de trabajo (o elemento de trabajo como por ejemplo camilla de masajes) fuera una habitación independiente, que estubiera situada cerca de la puerta principal, y si tenemos que atender a clientes lo favorable sería que su acceso no se realizara por estancias clave de la vivienda como la sala para de este modo privatizar nuestro hogar (sino es posible podemos colocar estructuras separadoras que limiten la visión del cliente),


Comentarios

Entradas populares